¿Cuestiones sin respuesta?
Un hombre de mediana edad, con voz suspirante, el cuerpo tenso, crispado, se sienta en los almohadones de la consulta. Un hermano suyo, sólo unos pocos años mayor, murió dos días atrás, de cáncer de pulmón.
- Te preguntas, ¿ Y qué es la vida? Para qué estamos aquí, pasando tantas penas, y siempre peleando para salir adelante, y preocupándote de esto y de aquello... 
¿Para qué?
"Tú no puedes volver atrás, porque la vida ya te empuja como un aullido interminable, interminable..." cantaba Paco Ibáñez, el poema de José Agustín Goytisolo "Palabras para Julia". 
Sartre decía que el ser humano está "arrojado a la existencia, y de la misma manera será lanzado a la muerte".Muy bonito, sí señor!
Riqueza de perspectivas
No es la primera vez que desde este blog me hago eco del principio de PNL que es la flexibilidad: bajo esta palabra está la idea de que cuantas más perspectivas tengamos  de una situación, más rico y aproximado será nuestro "mapa" de la realidad. Esto viene a cuento de que, si bien las aseveraciones expresadas más arriba dan la impresión de ser deprimentes e incapacitantes, no dejan de tener un valor de lucidez, de verdad.Llegar a esta conciencia, tener el coraje de subir por encima de la niebla de las menudencias cotidianas, y encararse al propio destino, la propia naturaleza, es ya un éxito notable. 
El problema con las perspectivas viene cuando sólo tenemos una. Y si nos quedamos con esta visión oscura como "la cierta", "la buena", nuestra fisiología, nuestros actos y nuestro entorno no tardarán en reflejarla y reforzarla.
La cosa se pone más interesante si este vacío lo interpretamos como libertad. Mira tú, el vacío y la libertad son lo mismo, sólo que visto desde otra... perspectiva. 
Construyendo un proyecto existencial
A partir de aquí, una vez nos hemos enfrentado al vacío contraponiendo nuestra autoafirmada existencia, nos queda todo por delante: ¿Qué vida queremos vivir? ¿Qué valores queremos abrazar? ¿Qué relaciones construir? ¿Qué metas realizar? ¿Qué otro mundo es posible?
"Bah, qué ganas de calentarse la cabeza...", dicen, con éstas u otras palabras, muchas, demasiadas, personas.
Estas preguntas resultarán más atractivas a quien ya se ha atrevido a entrar en el agua fría de las cuestiones de arriba, y además no está conforme con una respuesta pesimista. 
 
Atreverse a responderlas y a vivir consecuentemente con las respuestas, supone abrazar una vida no necesariamente fácil, pero sí real (auténtica, en términos sartrianos).
Podríamos pensar que la respuesta se encuentra en un giro radical, en una propuesta tipo "La vida en el bosque", de Thoreau, o como el protagonista (real y ficticio) de la película "Into the Wild". 
Es una posibilidad, pero realmente estaríamos mutilando una parte de nuestra vida. Y como dice David Allen, "la mundanidad es una puerta secreta a la trascendencia".
Escoger la tarea que queremos dejar hecha, las actividades que mejor satisfarán nuestras aptitudes y valores, construir las relaciones familiares, profesionales y sociales que queremos... es como abrir y mantener un jardín enmedio de la selva, un reequilibrio constante.
Sería injusto no dejar los otros versos del conmovedor poema de J.A. Goytisolo, con el que honraba a su madre y bendecía a su hija, a la vez:
    PALABRAS PARA JULIA
Tú no puedes volver atrás 
porque la vida ya te empuja 
como un aullido interminable.
Hija mía es mejor vivir 
con la alegría de los hombres 
que llorar ante el muro ciego.
Te sentirás acorralada 
te sentirás perdida o sola 
tal vez querrás no haber nacido.
Yo sé muy bien que te dirán 
que la vida no tiene objeto 
que es un asunto desgraciado.
Entonces siempre acuérdate 
de lo que un día yo escribí 
pensando en ti como ahora pienso.
La vida es bella, ya verás 
como a pesar de los pesares 
tendrás amigos, tendrás amor.
Un hombre solo, una mujer 
así tomados, de uno en uno 
son como polvo, no son nada.
Pero yo cuando te hablo a ti 
cuando te escribo estas palabras 
pienso también en otra gente.
Tu destino está en los demás 
tu futuro es tu propia vida 
tu dignidad es la de todos.
Otros esperan que resistas 
que les ayude tu alegría 
tu canción entre sus canciones.
Entonces siempre acuérdate 
de lo que un día yo escribí 
pensando en ti 
como ahora pienso.
Nunca te entregues ni te apartes 
junto al camino, nunca digas 
no puedo más y aquí me quedo.
La vida es bella, tú verás 
como a pesar de los pesares 
tendrás amor, tendrás amigos.
Por lo demás no hay elección 
y este mundo tal como es 
será todo tu patrimonio.
Perdóname no sé decirte 
nada más pero tú comprende 
que yo aún estoy en el camino.
Y siempre siempre acuérdate 
de lo que un día yo escribí 
pensando en ti como ahora pienso. "




No hay comentarios:
Publicar un comentario